Powered By Blogger

miércoles, 18 de febrero de 2015

EFECTOS NOCIVOS DE CALENTAMIENTO GLOBAL A LA SALUD.


Afecciones cardíacas, respiratorias, de piel, cáncer, así como enfermedades transmitidas por mosquitos como cólera, dengue, fiebre tifoidea o malaria, son los quebrantos que en el hombre acarrea este fenómeno ambiental

Son muchas las informaciones que se elaboran acerca del calentamiento global y sus consecuencias en el medio ambiente, pero pareciese que aún no existe una conciencia conservacionista del hábitat que nos rodea, puesto que a diario, el hombre ejecuta acciones que continúan agrediendo al planeta, haciendo caso omiso del pensamiento de que la naturaleza es sabia y que los maltratos que recibe del ser humano le son devueltos.

Así como el ecosistema está afectado, los habitantes de la Tierra, deben saber que las anomalías que conlleva el caldeamiento de la corteza de terrestre, también ocasionan secuelas en su salud.

De acuerdo con estudios hechos por la Organización Mundial de la Salud, el aumento de las temperaturas ocasionará el incremento o movilización de mosquitos transmisores del dengue o la malaria hacia regiones donde no es convencional la presencia de estos insectos.

Las zonas del mundo donde se produzca un alza mayor de la temperatura, será donde más se propagará este tipo de patologías, puesto que estos insectos se reproducen más rápido en las regiones de clima caliente.

Asimismo, el calentamiento global será el causante de la contaminación de las aguas, efecto que vulnerará la salud de los habitantes, al resurgir males como la fiebre tifoidea y el cólera, transmitidas también por mosquitos.

Debido a las variaciones que sufrirá el ecosistema, el rendimiento agrícola disminuirá, por ende, mermará el consumo de los frutos de la tierra, utilizados por el hombre como parte de su dieta diaria.

Igualmente, los trabajadores y trabajadoras de sectores como el agrícola, ganadero, pesquero, entre otros, se verán afectados por el detrimento de las condiciones de trabajo, como el aumento de la temperatura y la exposición a riesgos biológicos al momento de trabajar a la intemperie.

Directo al corazón
Los malestares cardíacos, serán otro factor de riesgo para la población mundial, provocados por el calentamiento global.

Las olas de calor que a futuro está vaticinado que se generen, acelerarán las enfermedades del corazón, especialmente en ancianos o personas con sistemas cardíacos débiles.

La contaminación de la atmósfera, sumado a la ausencia de áreas verdes en las grandes ciudades y las variaciones en las temperaturas, específicamente en las altas, acentuará la posibilidad de que la gente sufra daños en este órgano.

No obstante, el corazón no será el único perjudicado, puesto a que por las mismas razones se agudizarán las molestias respiratorias crónicas.

Es necesario recalcar que las sustancias como dióxido de carbono o de azufre, que emanan grandes sectores industriales como el petrolero y eléctrico, originan enfermedades cardiovasculares, respiratorias, alérgicas, dermatológicas, irritación ocular, incluso cáncer, tanto por los trabajadores como por la comunidad que los rodea.

Nunca es tarde
El mundo está viviendo una crítica situación por causa de estos cambios climáticos, cuyos impactos negativos en la Tierra no se reducirán, hasta tanto cada uno de sus habitantes no coloque su grano de arena para esta lucha.

Lo importante de este asunto es que los pobladores del planeta comprendan que en la medida en que se conserve el medio ambiente, mayor será la calidad de vida y la preservación de su salud.

Desde el hogar y en los centros, se deben aplicar las recomendaciones que sirven para disminuir los daños que causan el calentamiento global, no sólo en el ecosistema, sino en el buen estado de salud de las personas.





REFLEXIÓN 

Cuando el hombre se dé cuenta que forma parte de la naturaleza,entonces comprenderá que si esta muere, él morirá con ella.

naturaleza

No hay comentarios:

Publicar un comentario